domingo, 19 de febrero de 2023

Empezamos a realizar los Cursos de RCP y manejo de DESAs de forma acreditada

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN RCP Y MANEJO DEL DEA

CURSO PARA MONITORES DEPORTIVOS DE LA COMARCA DE LA

SIERRA DE ALBARRACÍN

Fecha: Jueves, 16 de febrero de 2023

Horario: de 9:00 h a 14:30 h y de 16:00 a 19: 00 h.

Lugar: Sala de monitores de la Comarca Sierra de Albarracín

Docentes: Helena Esteva de Andrés (Enfermera CS Albarracín) y Nacho Castillón Alfayé (Médico CS Albarracín)


1) OBJETIVOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:

– Saber valorar e identificar las situaciones susceptibles del inicio de una reanimación cardiopulmonar básica y del uso de desfibriladores: diferenciar personas inconscientes, con obstrucción de la vía aérea y/o con una parada cardiorrespiratoria por la ausencia de respiración.

– Saber cuándo y cómo se deben activar y poner en marcha el sistema integral y los servicios de urgencias y emergencias médicas (Centro de salud, 061 ó 112)

– Aplicar las técnicas y habilidades necesarias para realizar el soporte vital básico (SVB) en pacientes con paro cardiorrespiratorio que lo requieran de forma eficaz y adecuada.

– Colocar y aplicar el DEA en pacientes con paro cardiorrespiratorio que lo requieran de forma eficaz y adecuada.

– Aplicar las técnicas y habilidades necesarias para el tratamiento de la obstrucción de la vía aérea.

2) CONTENIDO ESPECÍFICO DEL CURSO:

2.1.Programa Teórico:

▪ Introducción. Epidemiología e importancia de la RCP por personal no sanitario.

▪ Causas y lugar más comunes del paro cardiorrespiratorio.

▪ Detección y tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)

▪ La cadena de supervivencia: Proteger-Alertar-Socorrer

▪ Reconocimiento de la situación de parada cardiorrespiratoria: valoración grado de consciencia ante estímulos ocasionados y evaluación del cese de la respiración.

▪ Activación del Sistema de Emergencias Médicas (061/112) ¿quién y cuando se debe alertar a los servicios sanitarios?

▪ Importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad. Masaje cardíaco, su frecuencia y su intensidad

▪ Qué es y para qué sirve un DEA

▪ Seguridad en la utilización del DEA y mantenimiento

▪ Situaciones especiales

▪ Aspectos legales

▪ Algoritmos de actuación con y sin DEA conforme a las últimas recomendaciones vigentes de ILCOR (The International Liasion Committe on Resuscitation).

▪ Definición, ámbito de aplicación y temporalización de los cambios y actualizaciones de las normas internacionales “ILCOR”

2.2. Programa Práctico:

▪ Seguridad en el escenario: Lo primero proteger a la víctima y al personal de reanimación de posibles accidentes

▪ Valorar el nivel de conciencia de la víctima mediante la voz o maniobras táctiles, y abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón y la colocación de una cánula orofaríngea.

▪ Valorar si respira con normalidad, mediante la maniobra de ver-oí-sentir

▪ Activar el SEM (061/112)

▪ Efectuar compresiones torácicas de calidad: frecuencia y trucos para recordarla, e intensidad o profundización de la compresión, mediante simulacros de retroalimentación

▪ Efectuar ventilaciones de rescate con mascarilla-boca, y con mascarilla-balón autohinchable

▪ Alternar compresiones-ventilaciones simulando una situación real

▪ Efectuar una secuencia de resucitación completa, con uno y con dos reanimadores, en adultos, niños y lactantes, incluyendo el manejo del balón autohinchable y colocación de cánulas oro-faríngeas.

▪ Posición lateral de seguridad para evitar posibles atragantamientos y la aspiración de vómitos a nivel broncopulmonar.

▪ Conocer como es el DEA. Colocar correctamente los parches de adulto y pediátricos, cómo utilizar correctamente y con seguridad el DEA. Revisión de caducidades.

▪ Simulaciones prácticas integradas de SVB con y sin DEA y actuación ante la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos, niños y lactantes.

3) CRONOGRAMA

Se han planificado el curso para realizarlo el jueves, día 16 de febrero de 2023 entre la mañana y la tarde:

• El jueves por la mañana y durante 2 horas, se realizará el cuestionario previo para valorar el conocimiento inicial del grupo a formar, la presentación teórica y la resolución de dudas que puedan haber surgido.

• El resto de la mañana del jueves durante 3 horas se explicará el material a utilizar y se iniciaran las prácticas en grupos (4 personas para 2 docentes)

• El jueves por la tarde durante 3 horas se continuará con las prácticas resolviendo dudas, y finalmente se realizará la evaluación por parejas de casos clínicos concretos, y los cuestionarios para valorar el conocimiento final tras el taller y de satisfacción de la formación (4 personas para 2 docentes)

4) DURACIÓN DE LA FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA

Tal y cómo describe el Decreto 30, del 12 de febrero de 2019, sobre el Uso, Mantenimiento y Formación para su uso de los DEAs fuera ámbito sanitario la duración de nuestros cursos será de 8 horas en total. De las que 2 horas serán para la descripción y explicación del contenido teórico, resolución de dudas, y explicación de lo que se realizará durante el Módulo práctico. Este tendrá una duración de 6 horas en las que se pondrán en prácticas todo lo explicado en el Módulo Teórico en las siguientes fases:

• Explicación de una situación real de parada cardiorrespiratoria que puede encontrarse cualquier persona, en la que el personal docente escenificará la secuencia a seguir y las maniobras a poner en marcha

• Repetición del mismo caso por parte del alumnado, que será guiado por el personal docente recordando los pasos a seguir y corrigiendo errores que puedan darse en el simulacro del soporte vital básico con el DEA.

• Entrenamiento y práctica por parejas para que vayan ganando en confianza y autonomía

• Puesta en común de dudas, defectos a mejorar o situaciones de dificultad personal para realizar una RCPb con DEA

• Finalmente se les hará una evaluación individualizada y en privado que será valorada por un mínimo de 1 persona docente, y se les pasará el mismo cuestionario inicial para valorar el grado de aprendizaje teórico durante el curso.

• El alumnado para aprobar el curso y recibir la certificación oficial que le acredita para el uso y manejo del DEA tiene que realizar correcta y adecuadamente:

▪ Una secuencia completa del algoritmo universal de RCP de gran calidad de 2 minutos.

▪ Una desfibrilación segura antes de 90 segundos de iniciada la resucitación, con un reanimador y con dos reanimadores.

▪ Simulación de casos reales.

5) Nº PREVISTO DE PARTICIPANTES POR CURSO Y RATIO ALUMNO –INSTRUCTOR

Tenemos previsto dar esta formación al personal monitor deportivo de la Comarca de la Sierra de Albarracín, para que puedan usar eficaz y legalmente los DEAs instalados en las instalaciones deportivas de los pueblos de la Comarca de la Sierra de Albarracín en lo que trabajan y tengan ya instalado un DEA, por lo que para una primera formación esperamos contar con 4 participantes, que:

• Durante las clases teóricas estarán tutorizados por 2 docentes, respetando la ratio alumnado/profesorado de 24/1

• Durante las clases prácticas estarán tutorizados en grupo de 4 personas con 2 monitores docentes, respetando la ratio alumnado/profesorado de 8/1

6) ENLACES DE INTERÉS Y BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO





Más información e inscripciones: apsma.sierraalbarracin@gmail.com y 609 656166

domingo, 29 de mayo de 2022

CURSO DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA SIERRA DE ALBARRACIN (2)

  •  Miércoles 1, 8 y 15 de JUNIO de 2022 de 4 a 8 de la tarde
  • Taller ONLINE de educación afectivo sexual, para educadores y/o familias.
  • Imparte Desmontando a la Pili
  • Imprescindible inscripción previa. Interesados/as llamar a Helena 659729391

























miércoles, 24 de noviembre de 2021

Jornada Solidaria y de Cooperación al Desarrollo (Jueves, 25-11-2021)

 Albarracín, Jueves 25 de noviembre de 2021 

Salón de Actos del M.I. Ayuntamiento de Albarracín


- 10h 30min: Inauguración de la Jornada Solidaria y de Cooperación al Desarrollo (Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales) en la ermita de San Juan (frente al Museo de Albarracín). 

- 11h -11h 30min: Visita a la exposición fotográfica “AMAISAN: Sonrisas Africanas” en el Museo de Albarracín. 

- 11h 30min-12h: Café pausa en el Museo de Albarracín. 

- 12h – 12h 45: Iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo en las comunidades nómadas de los Nyangatom de Etiopía. Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (por videoconferencia). Lugar: Salón de Actos del M.I. Ayuntamiento de Albarracín. 

- 12h 45min – 14h: Iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo promovidas por Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín (n=2 iniciativas de Cooperación al Desarrollo). 

- 14h Ágape y vino español en El Casino de Albarracín (a cargo del Ayuntamiento). 

- 16h – 16h 45min: Iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo promovidas por la Federación Aragonesa de Solidaridad en el ámbito de Teruel (iniciativas relacionadas con la provincia y/o comarcas a través de diferentes ONGs). 

- 16h 45min – 17h 15min: Iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo promovidas desde la Diputación Provincial de Teruel

- 17h 15min – 18h: Iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo promovidas por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón

- 18h -19h: Mesa redonda “Es tiempo de cooperar: la importancia de las políticas de solidaridad”. Participarán: o Autor de la exposición. o Representante del Ayuntamiento de Albarracín. o Representante de Cáritas Diocesana (videoconferencia). o Representante de la Federación Aragonesa de Solidaridad. o Representante de la Diputación Provincial de Teruel. o Representante de la Startup “Plan Activa”. o Moderador del Gobierno de Aragón (D.G. de Cooperación al Desarrollo e Inmigración). 

- 19h 15min: Clausura de la Jornada de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo. Visita guiada por Albarracín y su Conjunto Histórico para los participantes.


https://www.amaisan.org/



lunes, 9 de agosto de 2021

BIODANZA EN LA NATURALEZA (17 de agosto 2021)

 


La Biodanza es una disciplina de desarrollo humano, en la que a través de la música, el movimiento y dinámicas grupales se potencian la vitalidad, la creatividad y la afectividad.

Si quieres regalarte bienestar.

Si quieres vestirte con movimiento y tener como escenario la naturaleza.

El próximo día 17 tienes la posibilidad de disfrutar de esta experiencia. La actividad es gratuita, pueden ir en familia, y está organizada por la APSMA